jueves, 27 de agosto de 2015

Ley 66 hasta el 2025

Plan fiscal extiende recortes en Gobierno hasta 2025

(Josian Bruno/Archivo NotiCel)
are on facebookShare on twitterShare on linkedinhare on email on printfriendly Eva Laureano






El gobierno de Puerto Rico planifica extender la notoria Ley 66, "Ley Especial de Sostenibildad Fiscal y Operacional", hasta el 2025 como parte del plan de ajuste fiscal, lo cual generará protestas y oposición, advirtieron algunos líderes sindicales.
Un borrador del plan obtenido por NotiCel prevé congelar las transferencias basadas en fórmulas presupuestarias como las de los municipios; congelar los costos laborales, ampliar la congelación de las contrataciones; consolidar o cerrar las escuelas y reducir el número de maestros.
Pedro Irene Maymí, de la Central Puertorriquena de Trabajadores,  dijo que si el plan hace eso, los sindicatos van a movilizarse en contra del gobierno. Dijo que unos 1,100 trabajadores votaron contra el plan en una reunión en el fin de semana.
"Nosotros decimos que el gobierno no puede sacar al país de la crisis haciendo que los trabajadores se sacrifiquen como ya lo han hecho con la Ley 66", dijo. "No podemos seguir llevando la carga por más tiempo."
Vea también:

Intenso Plan de Recortes

Agresiva reforma estructural
 El Grupo de Trabajo para la Recuperación Económica de Puerto Rico esbozó una ambiciosa reforma estructural que propone, según los borradores del plan, reducir los costos laborales,  costos de energía, los precios de importaciones y de acarreo, cambios en los incentivos de beneficencia social como los cupones y congelar los aumentos federales al salario mínimo.
Todas estas medidas, según los borradores del plan, irían dirigidas a inyectar la economía.
Las iniciativas de cambios laborales, específicamente considerarían, según los borradores, reducirle a 15 días el pago de vacaciones a los empleados públicos y privados, eliminar el bono de navidad, flexibilizar los requisitos para un despido por justa causa, extender a dos años el periodo de probatoria, flexibilizar las leyes laborales para la inserción al trabajo de jóvenes y calcular el tiempo extra después de 40 horas de trabajo semanal.
Estas medidas fueron modeladas por Alejandro Febres y Luis López del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) en conjunto con Maranyelí Medina en representación de La Fortaleza y el secretario delDepartamento del Trabajo y Recursos Humanos, Vance Thomas.
Para estos cambios en las leyes laborales el gobierno cuenta con la asesoría de Fiddler.

El Plan de Ajuste Fiscal podría incluir dramáticas reducciones en beneficios médicos, laborales, cierre de escuelas públicas y recortes en los subsidios a la Universidad de Puerto Rico (UPR), entre otras acciones.

miércoles, 26 de agosto de 2015 - 10:57 AM

lunes, 24 de agosto de 2015

Reglamento 8630 - Establece Criterios Uniformes en la Retribución del Servicio Público

Reglamento para establecer criterios uniformes en la retribución del servicio público de la Rama Ejecutiva : Aplica a transacciones relacionadas con la retribución de empleados de carrera y de confianza en las agencias de la Rama Ejecutiva. Cubre normas retributivas uniformes aplicables a las acciones de recursos humanos, métodos de compensación, empleados que no ocupan puestos en unidades apropiadas, implantación de nuevas escalas de retribución uniforme. Deroga el Artículo VII de la Carta Normativa Núm. 1-2010, Reglamento Núm. 7928.

martes, 11 de agosto de 2015

Reducción de Días de Vacaciones

 

Firman Orden Ejecutiva para reducir acumulación de días de vacaciones, crear reserva presupuestaria

Firman Orden Ejecutiva para reducir acumulación de días de vacaciones, crear reserva presupuestaria
El pasado 30 de julio, el Secretario de Justicia fungiendo como Gobernador Interino, firmó una orden ejecutiva con el propósito de establecer un plan para reducir la acumulación de días de vacaciones y crear una reserva presupuestaria.
La orden surge por el estado de deterioro progresivo en que se encuentran las finanzas del país, y la falta de efectividad de las fuentes de recaudo que se han establecido.
“Esta Administración ha establecido una estricta política institucional de control y reducción del gasto público. A esos efectos, se ha aprobado legislación y se han tomado medidas administrativas dirigidas a estabilizar la situación fiscal para garantizar la solvencia del Gobierno”, explica la orden.
En detalle, el documento ordena que todos los componentes de la Rama Ejecutiva, corporaciones públicas, la Universidad de Puerto Rico, y las entidades autónomas que sufragan sus propios gastos operacionales, desarrollen de inmediato un plan para reducir la acumulación de días de vacaciones desus empleados, y que creen una reserva presupuestaria de 1.5% de su presupuesto operacional, excluyendo fondos federales, para atender el problema de flujo de caja del Departamento de Hacienda y la liquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF).
Asimismo, dispone que dicha reserva no estará disponible para gastos, y que una vez realizado el ajuste de la reserva, ningún componente podrá gastar en exceso del presupuesto consignado. Por último, la orden delega en el Secretario de la Gobernación la autoridad para determinar si las reservas puedan ser liberadas parcial o totalmente, conforme a una evaluación trimestral del estado de liquidez del gobierno que realizarán el BGF, la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) y Hacienda. La creación de la reserva deberá ser certificada por cada componente gubernamental con prueba procedente de cada sistema de contabilidad, en o antes de 31 de agosto de 2015, ante el Secretario de la Gobernación y la OGP.
Solamente se eximirá de estas disposiciones a la AEE, AAA, la Autoridad de Carreteras, a los municipios y al CRIM.