AAA devela ingresos y partidas para el pago de deuda

Metro.PR
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) publicó los datos de su más reciente informe de rendición de cuentas, donde, entre otros detalles, con los ingresos destinaron $83 millones para el fondo del pago de la deuda multi millonaria.

De los ingresos de agua y alcantarillado se registraron $205 millones de los cuales $39 millones fueron al fondo de pago de la deuda y $149 millones para los gastos operacionales. Pero, del Cargo por Cumplimiento Ambiental y Regulatorio (CCAR), cuyo recaudos fueron $52 millones, $44 millones fueron para en fondo de la deuda y los restantes $8 millones para los gastos operacionales del primer trimestre 2015-2016.
Desde hace algunos meses atrás la AAA se encontraba en la búsqueda de levantar sobre $750 millones para atender sus deudas.

De otra parte, el informe destaca que diez municipios adeudan casi $33 millones. Entre los municipios se encuentran Ponce, Mayagüez, Arecibo, Toa Baja, Carolina, Juncos, Cataño, Villalba, San Juan y Yauco. De estos municipios solo Toabaja, Juncos, Cataño y Villalba se encuentran en planes de pago.
Por otro lado, las agencias de gobierno que más adeudan son Autoridad de Puertos, Vivienda Pública, Autoridad de Energía Eléctrica, Administración de Servicios de Centro Médico, Autoridad de Edificios Públicos, Autoridad de Transporte Marítimo, Administración de Distrito del Centro de Convenciones, Autoridad de Carreteras, Autoridad Metropolitana de Autobuses, Compañía de Comercio y Exportación. Entre todas su deuda asciende a más de $34 millones.
Entre tanto, el informe destaca que en términos de infraestructura busca alternativas para aumentar los abastos de agua en la región metro, a raíz de la sequía de este año.
Entre las opciones está el dragado de los embalses, el uso de agua potable son el uso de agua no potable, re uso del agua, desalinización, entre otras. Asimismo la agencia busca tener disponible en la web una oficina virtual para que los clientes puedan realizar sus operaciones desde sus hogares.
Para ver el informe pulse este enlace: http://www.acueductospr.com/INFORME/index.html
No todo es miel sobre hojuelas
La Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico (ACGPR) y el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) alertaron ante el posible colapso de la infraestructura de la Isla debido a los más de $120 millones que la AAA adeuda a contratistas, subcontratistas, suplidores, ingenieros y agrimensores.
Tras muchos meses de espera, esta deuda ha llegado a su punto de ebullición y requiere la atención inmediata por parte de la corporación pública.
“Es preocupante, además, que la AAA ha optado por paralizar la inversión en su programa de desarrollo y cumplimiento de infraestructura, lo que inevitablemente causará el colapso de la infraestructura e incumplimiento con regulaciones ambientales que podrían provocar multas innecesarias”, expresó Humberto Reynolds, presidente de la AGCPR.
Mientras, Ralph Kreil Rivera, presidente del CIAPR, indicó que “esta situación merece una acción inmediata, pues se pone en riesgo el cumplimiento con regulaciones ambientales y la salud pública. Además el impago puede provocar más quiebras y cierres de compañías de construcción, subcontratistas, suplidores, ingenieros y agrimensores”.
La AAA ha explorado múltiples alternativas para cumplir con el pago de la deuda de más de un año, pero ha sido incapaz de resolver el problema.
“Estos son servicios adquiridos, debidamente contratados, que deben ser pagados. Esta situación ha provocado la pérdida de más de 7,000 empleos directos e indirectos y se ha secuestrado el capital de trabajo de la compañías afectando su capacidad de proveer servicios en otros sectores de infraestructura”, indico Reynolds.
Ambos presidentes exigieron que la AAA resuelva con urgencia este problema con soluciones viables y sin depender de mecanismos financieros que no controla.
“La AAA posee los mecanismos para realizar ajustes en sus ingresos que eviten la pérdida de empleos de miles de puertorriqueños, poner en riesgo la salud de los puertorriqueños, daños al ambiente y el colapso de la estabilidad económica de múltiples compañías”, coincidieron Kreil y Reynolds.
publicadas por Comisión Asesoramiento Laboral AEGAAA @ 10:21 p.m.
0 Comentarios
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal